Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Prueba inicial de lengua española


Buenos días a todos y todas:

Tras corregir todas las pruebas de evaluación inicial de lengua debo decir que de momento el nivel ha sido muy bajo. Se nota la "oxidación" del verano y realmente, siendo una prueba fácil, ha salido mucho peor de lo que esperaba.

Como acordamos en la reunión, van los errores anotados en la portada del ejercicio, que se dará de vuelta mañana. Ruego insistáis en el hecho de que estamos acabando el segundo ciclo y los aspectos básicos de caligrafía y ortografía no pueden dejarse pasar. Por ello mismo, se harán repetir, completas, las redacciones que no se hayan repasado o que tengan una caligrafía/ortografía deficiente/s.

Algunos de los errores y sus causas detectados a nivel general han sido:

  • Falta de concordancia entre los artículos y sus nombres (Los nombre).
  • Confusión entre "b" y "v".
  • Adición o supresión de la "h", sobre todo en formas muy trabajadas como "hacer"o  "haber".
  • Ausencia de repaso en general. 
  • Errores de comprensión (no se lee bien la pregunta y, por tanto, no se sabe bien qué hay que responder, contestando otra cosa).
  • Omisión de actividades (se dejan sin hacer completas o en parte).
  • Omisión de letras al final (tresciento).
Por favor, insisto en poner máxima atención en todos estos aspectos.

Saludos y gracias,

David.

jueves, 29 de enero de 2015

Faltas ortográficas

Buenas a todos de nuevo:

Os dejo un enlace que he preparado con las principales faltas que, a nivel colectivo, he visto en los últimos días, especialmente en el cuadernillo del Albaicín. Os pido por favor que hagáis un pequeño dictado con ellos, juguéis a deletrearlas, las escribáis con ellos, etc., para irlas fijando. Es muy importante porque quiero dar el salto a la "ortografía perfecta" en breve. A ver si podemos.

Un saludo.

David.

Faltas ortográficas

lunes, 11 de marzo de 2013

cumplimentación de fichas grapadas

Esta vez, algunas fichas van a estar grapadas pero solo deberán hacerse en casa las que nosotros pidamos.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nuevas estrategias para la lectura


Buenos días a todos:

En la lectura de hoy hemos aplicado otras dos estrategias nuevas. Os las comento para que las añadáis a la metodología de ayer:

1) Distinguir los elementos reales de los imaginarios del cuento. Consiste en que se analicen qué sucesos, personajes y, en general, qué situaciones del cuento se pueden dar en la vida real y cuáles son irreales o fantásticas (bloque segundo de cuestiones, es decir, el de preguntas interpretativas).

2) Recapitulación tras la explicación de conceptos o frases hechas nuevos. Una vez hayáis explicado un concepto nuevo, retroceded un poco en la lectura y recuperadlo. Así el alumno/a lo aprende en su contexto.

Ej: hoy nos hemos encontrado con el concepto "llamarada". Una vez explicado, hemos releído de nuevo el pasaje en el que aparecía para que, una vez conocido y dominado el sentido de dicho vocablo, lo comprendieran en la propia situación del cuento.

Cualquier idea nueva que tengáis, por favor, escribidla como comentario.
Por otro lado, la estrategia de matemáticas del conteo separando decenas y unidades la haremos en breve y os comento resultados.

Saludos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La "R"



Buenos días a todos:

Esta entrada es para indicaros que hemos comenzado esta semana con la letra "r". Se trata de un fonema delicado, debido a su doble condición según sea pronunciada con o sin fuerza, y también según su colocación dentro de la palabra.

Esta semana se va a llevar a cabo el trabajo con la "r" a principio de palabra, siempre fuerte, por tanto. Buscad ejemplos que incluyan la "r" al principio, obviando aquellos vocablos que tengan cualquier "r" intermedia, aun llevándola al inicio, con el objeto de no liar a los alumnos. Así, valdrían ejemplos como Rosa, ramo, reto, ruleta, etc.., siempre con las letras trabajadas. Pero por ejemplo no pongáis ejemplos como raro.

Las palabras que se practiquen deben escribirse tanto con la "R" mayúscula como con la "r" minúscula.

Un saludo,

David.

martes, 2 de octubre de 2012

Poemas



Hola a todos:

Hoy hemos estado practicando poemas. Se les decía a los alumnos una frase y ellos la completaban con algo que rimara. Por ejemplo:

El otro día vi un oso...

muy perezoso
que estaba furioso
muy goloso
bastante baboso...

Practicad si podéis este ejercicio en casa con ellos durante esta semana.

Saludos.